Inicio En portada Felanitx y Porto Colom: mucho más que sol y playa en la...

Felanitx y Porto Colom: mucho más que sol y playa en la isla de Mallorca

52
0

En el sureste de Mallorca, el municipio de Felanitx, junto con su puerto natural, Porto Colom, es uno de los destinos que mejor representan la diversidad turística de la isla. Más allá del atractivo de su litoral, esta zona es ya un referente para quienes buscan un modelo de turismo sostenible, que promueve la conservación del entorno, el patrimonio y el respeto por las tradiciones locales. Este equilibrio entre patrimonio, naturaleza y sostenibilidad es la apetecible alternativa al turismo estacional de sol y playa.

Vista panorámica de Felanitx (Mallorca)
Vista panorámica de Felanitx (Mallorca)

El núcleo histórico de Felanitx conserva un importante legado arquitectónico y cultural, con iglesias, edificios civiles y restos arqueológicos que testimonian su pasado. En su entorno destacan espacios naturales de interés y edificios, como el Santuario de Sant Salvador o el Castillo de Santueri, enclaves desde los que divisar el paisaje interior mallorquín. Estas peculiaridades favorecen el desarrollo de un turismo activo, con rutas de senderismo y cicloturismo, entre otras opciones que conectan la costa con el interior del municipio.

Porto Colom, considerado uno de los puertos naturales mejor conservados de Mallorca, mantiene su carácter marinero y constituye un punto de partida idóneo para actividades náuticas y para la observación del litoral desde el mar y también desde el interior costero. La oferta gastronómica del municipio, basada en productos locales y recetas tradicionales, se complementa con la producción vitivinícola de la comarca, conocida por sus bodegas y vinos con denominación de origen Pla i Llevant, que sitúan a Felanitx en el mapa del enoturismo a nivel nacional.

Turismo cultural y patrimonial de Felanitx

Nuestro recorrido puede comenzar en el corazón del pueblo, la Plaça d’Espanya, un punto lleno de vida donde se mezclan la historia y la tradición local. Muy cerca se alza la Parroquia de Sant Miquel, una imponente iglesia gótica del siglo XVI que destaca por su escalinata monumental y su impronta artística. Desde allí, un paseo nos lleva a la Plaça de Sa Font de Santa Margalida, un rincón pintoresco que conserva la esencia del genuino Felanitx. La Casa de Cultura, situada en el centro, ofrece exposiciones y actividades que reflejan la vitalidad cultural del municipio.

Continuamos con la subida al Calvari, un breve recorrido de menos de un kilómetro por escaleras que conduce a una pequeña ermita desde la que disfrutar de vistas impresionantes de todo el pueblo y sus alrededores. Este camino aúna patrimonio, espiritualidad y naturaleza en perfecta armonía.

El Museo Cosme Bauçà permite adentrarnos en la vida de este célebre marino y científico nacido en Felanitx. En sus salas se conservan documentos, instrumentos y objetos personales que muestran su legado en el ámbito de la navegación y la ciencia. Tiene su sede en su casa natal, un inmueble de valor histórico que ha sido restaurado para albergar tanto el museo como las dependencias administrativas y de investigación. El museo ofrece una exposición permanente centrada en la figura y obra de Bauçà, quien desempeñó un papel relevante en la cartografía naval española de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Su trabajo en la elaboración de cartas náuticas y mapas de precisión supuso un avance significativo en la navegación de la época. La muestra incluye instrumentos científicos originales, documentos, publicaciones y reproducciones de mapas, así como material complementario que permite contextualizar su aportación al desarrollo de la astronomía y la geografía.

Para completar la visita, nada mejor que acercarse al Santuario de Sant Salvador, situado en lo alto de la montaña que domina la comarca. Desde sus miradores se contempla una panorámica inigualable de Mallorca. Su iglesia barroca, el antiguo hostal y la tranquilidad del entorno hacen de este lugar un punto imprescindible para quienes buscan combinar cultura, historia y naturaleza en un mismo viaje.

Turismo activo y de naturaleza: senderismo, cicloturismo y más….

También Felanitx brinda un amplio abanico de posibilidades para quienes buscan disfrutar del turismo activo y de naturaleza. Su entorno, caracterizado por un relieve suave y un litoral de gran valor paisajístico, permite recorrer una red de caminos y senderos que invitan a conocer la riqueza natural y patrimonial de la zona.

Entre las rutas más destacadas se encuentra la que discurre por Sa Mola, un itinerario que permite descubrir la Cova d’En Bordoy y diferentes parajes de interés geológico como la Pedrera o la Höhle. Este recorrido combina tramos de montaña con zonas de vegetación mediterránea, ofreciendo una visión representativa del paisaje interior de Felanitx.

En el litoral, el senderismo se extiende hacia Porto Colom, donde el visitante puede seguir trayectos que enlazan calas y playas de aguas transparentes, como S’Arenal, Cala Mitjana o Cala Marçal. El paseo por el puerto, considerado uno de los más pintorescos del sureste mallorquín, conduce hasta el faro, desde donde se observa una panorámica completa de la costa y del entorno marino.

Felanitx es también un destino adecuado para la práctica del cicloturismo, gracias a su red de carreteras secundarias y caminos rurales que conectan con municipios vecinos y con las principales zonas de interés natural. Además, varias empresas locales organizan rutas a caballo que permiten adentrarse en el paisaje agrícola y forestal, ofreciendo otra perspectiva.

En Porto Colom, los deportes acuáticos completan la oferta de turismo activo también fuera de la temporada de sol. Las condiciones del puerto natural favorecen la práctica de actividades como el kayak, el paddle surf o la navegación recreativa, convirtiendo esta localidad costera en un punto de referencia para quienes desean combinar naturaleza, deporte y mar en un mismo entorno.

Gastronomía tradicional y enoturismo

Un enclave representativo de la tradición gastronómica de la isla y un referente creciente en el ámbito del enoturismo. Su oferta culinaria combina la herencia campesina mallorquina con una evolución hacia productos de proximidad y elaboraciones que respetan la identidad local.

La cocina tradicional felanitxera se caracteriza por el empleo de ingredientes autóctonos como el aceite de oliva, las hortalizas de temporada y las carnes de cerdo y cordero. Entre los platos más representativos se encuentran el frito mallorquín, la coca de trempó y el tumbet, elaboraciones que reflejan la sencillez y equilibrio de la dieta mediterránea. Los arroces ocupan también un papel destacado, tanto en versiones caldosas y marineras como en preparaciones más secas, donde se incorporan pescados, mariscos o productos de la huerta según la época del año.

En el ámbito vinícola, Felanix forma parte de la Denominación de Origen Pla i Llevant, una de las dos zonas vitivinícolas con reconocimiento oficial en Mallorca. Los vinos producidos bajo esta denominación se elaboran principalmente con variedades locales como la callet y la prensal blanc, que aportan matices propios del clima y del terreno calcáreo de la comarca.

La oferta enoturística del municipio incluye visitas a bodegas que permiten conocer el proceso de producción y realizar catas guiadas. Entre ellas, la Bodega Es Fangar destaca por su extensión de viñedos ecológicos y su orientación hacia la sostenibilidad. Por su parte, la Bodega Vi d’Auba mantiene un modelo familiar centrado en la producción limitada y en la recuperación de variedades autóctonas.

En el ámbito de la restauración, Felanix cuenta con establecimientos que ofrecen una cocina local de calidad, como el Restaurante Xino Xano, el Restaurante Bocoi y el Barefoot Hotel Mallorca, donde se integran los productos de la tierra y los vinos de la zona en propuestas gastronómicas que refuerzan su atractivo culinario y enológico.

Dónde dormir

Hotel Barefoot Mallorca***** Porto Colom. Punto de encuentro para espíritus libres e individualistas que aprecian lo especial. Aquí, rodeado de la belleza natural de Mallorca y gente auténtica, encontrará un refugio de ensueño, un lugar cada vez más difícil de encontrar. Tonos naturales claros y suaves, ventanas abiertas y tejidos clásicos como el lino llenan cada habitación de una atmósfera soleada, donde el lujo discreto se fusiona con el encanto balear. Tel.: 871 62 02 25.

Aumallia Hotel & Spa****. Un hotel rural único y exclusivo que invita a sus huéspedes a relajarse en un paraje incomparable, cerca de Porto Colom y del campo de golf Vall d’Or. Su entorno natural, lleno de encanto, es una ubicación perfecta para disfrutar de unas vacaciones muy tranquilas o para celebrar tu evento más importante. Tel.: 971 58 26 57.

Petit Hotel Sant Salvador. Este hotel se encuentra en el monasterio de Sant Salvador, a 500 metros de altitud. Es un lugar tranquilo cerca de algunas de las mejores calas de Mallorca. Las habitaciones y apartamentos son cómodos, tranquilos y llenos de historia. Las habitaciones están orientadas al mar y a la montaña, con vistas al Parque Nacional de Isla Cabrera y a los valles de la Serra de Llevants. Tel.: 630 92 48 20.

Proyecto financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia #Felanitx #NextGenerationEu #Planderecuperacion.
Con la participación del Ayuntamiento de Felanitx @ajfelanitx y Cycling Friendly @cyclingfriendly

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.