Inicio Más que viajes Viajar en tren por España: una opción de economía, sostenibilidad y conectividad…

Viajar en tren por España: una opción de economía, sostenibilidad y conectividad…

40
0

Moverse utilizando la extensa red ferroviaria, renovada gracias a innovadoras tecnologías como BIM, que garantizan la eficiencia en el transporte, es apostar por un turismo más consciente

Ha llegado el verano, una época de planes de viajes en la que el turismo, ya notable el resto del año, crece todavía más. Moverse sin salir del país para conocer otras regiones es siempre una opción atractiva, que se vuelve además sostenible y accesible económicamente si se hace sobre raíles, viajando en tren. La extensa red ferroviaria de España, renovada en los últimos tiempos gracias a innovadoras tecnologías como BIM (Building Information Modeling), una moderna metodología de trabajo digital colaborativo que está optimizando y volviendo más eficientes las infraestructuras de transporte, ofrece una opción de turismo más consciente y respetuoso con el medio ambiente, además de práctica.

Las ventajas de viajar en tren son numerosas
Las ventajas de viajar en tren son numerosas

Posibilidad de tarifas reducidas, sin gastos inesperados; garantía de experiencias de comodidad y confort, con asientos amplios, servicios de comedor y la opción de moverse libremente durante el trayecto… Las ventajas de viajar en tren son numerosas y hacen de este medio de transporte una alternativa económica y competitiva frente a otros como el avión o el alquiler de coches. Además, el tren es una opción ecológica debido a sus menores niveles de emisiones de carbono en comparación con los otros medios de transporte. Esto se ha logrado porque en los últimos años los sistemas ferroviarios han adoptado estrategias para minimizar su impacto ambiental. El uso de energías renovables, la optimización de rutas y la implementación de trenes eléctricos más eficientes son solo algunos ejemplos de cómo el transporte ferroviario está a día de hoy comprometido con la sostenibilidad.

Otro punto a favor del sector ferroviario es que fomenta la conectividad entre áreas urbanas y rurales, apoyando el desarrollo de las economías locales y enriqueciendo las comunidades al facilitar el acceso para visitantes y residentes por igual, además de, claro está, estimulando el turismo de cercanía. Accesibilidad, sostenibilidad y conectividad son algunas de las ventajas que ha traído consigo la profunda transformación que está experimentado la red ferroviaria en España. Una evolución que se está materializando en la expansión de la red de alta velocidad, la mejora de la red convencional y la modernización de estaciones. El objetivo es crear una red ferroviaria más eficiente, sostenible e integrada, y en este contexto hay dos grandes ejes de desarrollo que están marcando el futuro de la movilidad en España: el Corredor Mediterráneo y el Corredor Cantábrico, ambos claves para vertebrar el país territorialmente y potenciar la conectividad interregional.

Detrás de esta transformación está Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el organismo público que lidera el desarrollo, la modernización y el mantenimiento de la red ferroviaria en España, y que está desempeñando un papel fundamental, no solo en la ejecución de obras estratégicas de infraestructuras sino también en la integración de tecnologías innovadoras como el control inteligente del tráfico ferroviario, la digitalización de estaciones o la mejora en la eficiencia energética de las infraestructuras. Con importantes inversiones, está haciendo una firme apuesta por la intermodalidad y la sostenibilidad acorde con los objetivos europeos de descarbonización del transporte. En esta importante labor estratégica y de innovación, Adif va de la mano de tecnologías punteras como BIM, que “permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”, tal y como destaca Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del mejor máster en metodología BIM de 2025, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.

Gracias a esta renovación a través de modernas herramientas, España está hoy a la vanguardia en la integración de energías renovables dentro del sector ferroviario, y se ha propuesto el objetivo audaz de alcanzar un uso del 100% de energía renovable para el año 2030.

Ahora más que nunca, viajar en tren es apostar por un futuro más habitable.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.