28 personalidades del flamenco y la cultura se reúnen del miércoles 28 al viernes 30 de mayo en Corral de la Morería, Ateneo de Madrid y CentroCentro: Blanca del Rey, Serranito, Eduardo Guerrero, María Moreno, Rubén Olmo, Andrew Ferren, Moisés Rodríguez, Teo Sánchez… Una actuación culmina cada jornada, con estrellas como Olga Pericet, Jesús Méndez y Joni Jiménez. El congreso de la I BIENAL FLAMENCO MADRID inicia los actos del 70 Aniversario de Corral de la Morería.

No podía ser de otra manera. El considerado mejor tablao flamenco del mundo protagoniza el Congreso de la I BIENAL FLAMENCO MADRID: ‘Corral de la Morería. 70 años de tablao’. Del miércoles 28 al viernes 30 de mayo, una treintena de expertos y personalidades repasan la historia de La Catedral del Flamenco, único tablao del mundo con una Estrella Michelín y Tres Soles Repsol, siempre a la vanguardia de nuestro arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
El congreso se divide en tres espacios emblemáticos: Corral de la Morería (miércoles), Ateneo de Madrid (jueves) y CentroCentro (viernes). Tras celebrar su 69 Aniversario el pasado 20 de mayo, Corral de la Morería da así el pistoletazo de salida a los eventos de su esperado 70 Aniversario, que culminarán el 20 de mayo de 2026.
Artistas, escritores, periodistas, historiadores, flamencólogos, poetas, cineastas y gastrónomos analizan cómo un tablao flamenco se ha convertido en icono mundial de la cultura, primera visita imprescindible de Madrid según el New York Times, por delante del Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Palacio Real. “Se trata del espectáculo de flamenco más visto de la historia, con cerca de 6.000.000 de espectadores en siete décadas”, apunta Juanma del Rey, director de Corral de la Morería. ‘Corral de la Morería. 70 años de tablao’ congrega a la mayor reunión de intelectuales y referentes sobre el flamenco de la historia madrileña reciente.
Un congreso para la historia
Coordinado por Teo Sánchez, director del programa ‘Duendeando’ de Radio 3, el congreso es uno de los hitos fundacionales de la I BIENAL FLAMENCO MADRID, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento bajo la dirección de Ángel Rojas. Sus conferencias y mesas redondas están moderadas por el propio Teo Sánchez, además de Olga Baeza, especialista en danza de RNE y directora del programa ‘A compás’; el escritor y periodista cultural César Suárez, Rafa Manjavacas, CEO de ADN Flamenco; David Calzado, director de Proyectos Culturales de Catorce Comunicación; y Agapito Pageo, gestor cultural y director de Naerco.
Entre otros ponentes ilustres, participan la bailaora y coreógrafa Blanca del Rey, directora artística y copropietaria del Corral de la Morería; sus directores Juanma y Armando del Rey, el guitarrista y compositor Víctor Monge Serranito, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes; el historiador y articulista del New York Times Andrew Ferren, el presentador del Canal 24h Moisés Rodríguez, el escritor y productor musical José Manuel Gamboa, el doctor en Musicología Francisco Bethencourt, el poeta Eugenio Cobo; Luis Suárez de Lezo, Presidente de la Real Academia de Gastronomía…

Tampoco faltan como ponentes los propios artistas, entre ellos rutilantes estrellas del baile flamenco en la actualidad, como Eduardo Guerrero, María Moreno y Ana Morales, además de Rubén Olmo, director del Ballet Nacional de España. Una actuación estelar pone el broche de oro a cada jornada, con las compañías de Corral de la Morería y figuras de la talla de la bailaora y coreógrafa Olga Pericet, el bailaor Jesús Fernández, el cantaor Jesús Méndez y el guitarrista Joni Jiménez.
De acceso exclusivo con invitación, la primera jornada versa sobre la ‘Historia sentimental de Corral de la Morería’. La segunda y tercera son de entrada libre hasta completar aforo. La del Ateneo se divide en mañana (de 10:30 a 14:00 en La Cátedra Mayor) y tarde (de 16:30 a 19:30 en La Cacharrería), con temas como ‘Imagen y difusión del flamenco’ y ‘Arte y artistas de Corral de la Morería’. La jornada de clausura en el auditorio de CentroCentro (de 10:30 a 14:45) debate sobre el tablao como laboratorio de creación y la gastronomía como elemento escénico, entre otros aspectos. Programa disponible en https://bienalflamencomadrid.com/congreso/.
¡Feliz Cumpleaños!
El 20 de mayo Corral de la Morería celebró su 69 aniversario, con la actuación estelar al baile de Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza y Premio Max, además de otros dos bailaores estrella: Lucía ‘La Piñona’ y Alberto Selles. Acompañaron al cante Cristina Soler, Manuel Jesús García ‘Niño de Gines’ y Matías López ‘El Mati’, Lámpara Minera del Festival de La Unión; y Rubén Lara a la guitarra.
Además del congreso de la I BIENAL FLAMENCO MADRID, Corral de la Morería anticipó otros actos previstos por su 70 Aniversario. Entre ellos, la recuperación del ciclo ‘Noches Brujas’ para septiembre, que tanto éxito tuvo en ediciones anteriores; y la III Gala de Estrellas del Flamenco de Corral de la Morería, que el 12 de octubre volverá a reunir a 10.000 personas en la Plaza Mayor de Madrid por el Día de la Hispanidad. Además, acaba de concluir el rodaje del nuevo documental sobre Corral de la Morería, producido por Catorce para Telemadrid, donde la familia Del Rey nos desvela las claves que lo han convertido en un lugar único en el mundo. A las intervenciones de Blanca, Juanma y Armando del Rey, se sumaron las de Ángel Rojas y D. Luis María Ansón, Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.