Cuatro meses y medio de trabajo y una fuerte inversión ha necesitado el Monasterio de Piedra para reabrir el pasado mes de marzo tras el paso de la DANA del 29 de octubre, que también se ensañó con la conocida como “Joya de Aragón”.

Los trabajadores describieron entonces la situación como desoladora. Algunos árboles cayeron de cuajo porque la corriente arrancó sus raíces del suelo. La fuerte crecida y el barro arrastrado modificaron completamente el río Piedra y sus cascadas.
Ahora puede contemplarse un paisaje algo distinto al que había antes de noviembre, porque se han reconfigurado algunos elementos, pero con las cascadas y saltos de agua siempre como protagonistas, entre ellos el salto “Cola de caballo” y las cascadas “La Caprichosa”, La Trinidad” o el “Baño de Diana”.


Dos propuestas para visitar el Monasterio de Piedra
Disfrutar del Bosque Húmedo
Es un lugar facil de visitar, la única recomendación es ir sin prisa, escuchar el sonido del agua de sus cascadas, que tenemos junto a nosotros y, a veces, nos refrescan. Es un entorno de bosque húmedo, significa que vamos a encontrar abundante vegetación que nos va a sorprender. De pronto aparece un lago, luego una pequeña gruta, un mirador, una cascada…
Hay que dejarse guiar por las indicaciones del recorrido para no perdernos nada. Es una ruta accesible, aunque tiene algún tramo de escalones. Podemos dedicar un par de horas en la visita, más si nos hacemos fotos y también leemos la información que describe cada especie de árbol o los animales que se encuentran en el entorno.


Pablo Muntadas, empresario textil, adquiere el Monasterio de Piedra en 1844 para instalar una fábrica impulsada por la fuerza hidráulica. Si bien decisiva fue la figura de su hijo Juan Federico Muntadas, escritor y poeta. Ya antes del fallecimiento de su padre, Juan Federico comienza la transformación de las huertas en jardines. El recinto se encontraba en ruinas, pero convirtióel Jardín a lo largo de la década de 1860en uno de los lugares más bellos y espectaculares de España, precursor del turismo sostenible.
Transformó las viejas celdas del recinto del monasterio en una hospedería y dio a conocer la belleza natural del parque a través de sus escritos y acogiendo en su residencia durante la temporada estival a un selecto grupo de artistas, literatos y personalidades de la cultura española e incluso europea de su tiempo que eran seducidos por el encanto de las cadenciosas cascadas del río Piedra. Un sorprendente vergel dentro de la provincia de Zaragoza.


Alojarnos en el Hotel & Spa Monasterio de Piedra
El Hotel & Spa Monasterio de Piedra está habilitado dentro del antiguo Monasterio Cisterciense del siglo XIII, declarado el año 2009 Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Destacamos los pasillos abovedados del hotel, los frescos barrocos de angelotes en la escalinata renacentista, el original diseño de la escalinata, y no perderse los cuadros que decoran su restaurante Reyes de Aragón. En la zona monumental del exterior visitaremos el antiguo claustro, alrededor del cual se encuentran las diferentes estancias monacales: la sala capitular, la iglesia abacial, la antigua cocina, el refectorio y el calefactorio. Un conjunto monumental que aglutina diferentes estilos: del gótico al barroco, pasando por el mudéjar y el renacentista.


En la antigua cocina se encuentra la Exposición “Historia del Chocolate en Piedra”
Según cuenta la historia, fue el monje del Cister Fray Jerónimo de Aguilar, quien coincide con Hernán Cortés en la isla de Cozumel, quien envió el primer cacao junto con la receta al abad del Monasterio de Piedra, Antonio de Álvaro.
Así pues, fueron estos monjes los primeros en probar este manjaren Europa en 1534, descubriendo así su extraordinario sabor. En la cocina del Monasterio de Piedra se elaboró por primera vez el chocolate a la taza, pues incorporaba azúcar, canela y vainilla.Está documentado que en el siglo XVIII el cacao era ya un alimento habitual en la dieta de los monjes y sus huéspedes.
Actualmente el Monasterio de Piedra aloja el “Museo del Vino D.O. Calatayud”. El vino forma parte de la historia de la comarca de Calatayud desde el siglo II A.C.
A finales del siglo XIII, los monjes del Monasterio de Piedra promovieron la plantación de la vid en esta zona, y sus bodegas dan fe de la importancia de la vid en las tierras de su entorno.
Si nos alojamos en el hotel en época de calor tenemos a nuestra disposición la piscina exterior y el Spa
El Hotel & Spa Monasterio de Piedra también ofrece la celebración de bodas, en el altar barroco de la antigua Iglesia del s. XIII a cielo descubierto, o a través del Claustro para dar el sí quiero en la Sala Capitular. O como alternativa algo más natural y se escoge las cascadas como lugar para un enlace entre árboles centenarios y el maravilloso sonido del agua.
Hotel Monumento & SPA, Monasterio de Piedra >>>
Dirección: s/n, Diseminado Afueras, 50210 Nuévalos, Zaragoza
Teléfono: 976 87 07 00