Inicio Viajes por España: Rutas y Destinos Comunidad Valenciana Oliva, en Valencia: destino perfecto para viajeros más inquietos

Oliva, en Valencia: destino perfecto para viajeros más inquietos

404
0

Entre naranjos, dunas y aguas termales, la localidad de Oliva, en Valencia, es un enclave privilegiado para quienes buscan combinar patrimonio, naturaleza y turismo activo en un mismo destino.

Este enclave costero ofrece una apetecible variedad de propuestas turísticas centradas en su entorno natural, su casco urbano histórico y tantas otras opciones de ocio al aire libre. No en vano, el creciente alquiler vacacional en Oliva así lo viene corroborando estos últimos años.

Campo de golf de Oliva (Valencia)
Campo de golf de Oliva (Valencia)

Situada en el extremo sureste de la provincia de Valencia, en la Comarca de La Safor, Oliva es una ciudad que combina mar y montaña, y cuyo territorio se encuentra parcialmente integrado en el Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva. Esta ubicación, entre el Mediterráneo y las estribaciones de las sierras del interior valenciano, configura un paisaje que ha condicionado tanto su desarrollo urbano como su infraestructura turística, con una extensa oferta de apartamentos cerca del mar en Oliva.

En el núcleo urbano de Oliva destaca su centro histórico de origen medieval que conserva el trazado islámico en algunos de sus barrios, como el de La Vila o el del Raval-Morisco. Las calles estrechas, empinadas y de calzada irregular conducen al visitante hasta la cima donde se ubican los restos del Castillo de Santa Ana, una antigua fortificación que permite obtener una visión panorámica de la ciudad y su entorno agrícola y costero. En las cercanías, se puede visitar la iglesia de Santa María la Mayor, edificio de estilo gótico-renacentista construido sobre una antigua mezquita.

El litoral de Oliva se extiende a lo largo de más de ocho kilómetros de playas de arena fina y aguas poco profundas, entre las que se encuentran las de Pau Pi, Aigua Blanca, Rabdells o Terranova. Estas playas, con sus dunas, han sido reconocidas con distintas certificaciones de calidad ambiental. Las infraestructuras y servicios asociados, junto a las condiciones naturales, han convertido este sector del municipio en un punto de atracción para el turismo familiar y deportivo.

Uno de los espacios naturales más relevantes del municipio es la Marjal Pego-Oliva, una zona húmeda protegida que ocupa una antigua albufera desecada parcialmente a lo largo de los siglos. Este humedal se caracteriza por su biodiversidad, con presencia de especies endémicas de flora y fauna, y por su valor paisajístico. En sus inmediaciones se encuentra también la Font Salada, un manantial de aguas termales con propiedades minerales, cuyo uso recreativo se ha mantenido desde tiempos históricos.

Castillo de Santa Ana:
vestigio defensivo y mirador natural

El Castillo de Santa Ana se alza sobre un cerro que domina la ciudad y que, en su momento, representó un punto estratégico en el sistema defensivo de la región. A pesar de su estado actual, con estructuras parcialmente derruidas, el recinto aún conserva elementos arquitectónicos identificables como parte del periodo islámico y posteriores reformas cristianas. Desde este lugar, es posible apreciar la configuración del territorio olivense, donde conviven las zonas agrícolas, urbanizaciones residenciales modernas y espacios naturales de alto valor ecológico.

Turismo activo en Oliva

El turismo activo constituye una de las principales propuestas de Oliva. Esta porción del litoral mediterráneo es ideal para la práctica de deportes náuticos como el windsurf, el kitesurf y el paddle surf, especialmente en zonas como la playa de Aigua Blanca, donde los vientos moderados y constantes invitan a disfrutar de estas disciplinas. El municipio dispone además de un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Severiano Ballesteros, integrado en un complejo turístico que incluye instalaciones deportivas y de alojamiento como las villas premium en Oliva. Las sierras del entorno y los caminos rurales permiten desarrollar actividades de senderismo y rutas ciclistas que conectan con otras localidades próximas y ofrecen un conocimiento más profundo del paisaje agrícola valenciano.

Gastronomía de Oliva

La gastronomía local está estrechamente ligada al producto de proximidad, con especial presencia del arroz en diversas preparaciones como el arroz al horno, la paella o la fideuà. También son frecuentes los platos elaborados con pescado y marisco, así como las frutas cultivadas en la misma huerta olivense, entre las que destacan los cítricos. La repostería tradicional mantiene elaboraciones ligadas a las festividades religiosas, como los pasteles de boniato, las coques o los arnadíes.

Datos prácticos: dónde dormir

En relación con la oferta de alojamiento, Oliva dispone de un abanico de establecimientos que abarca desde apartamentos turísticos y casas rurales hasta hoteles de distintas categorías. El litoral concentra una parte significativa de esta oferta, especialmente en los meses estivales, aunque también existen alojamientos en el centro histórico, lo que permite una experiencia más próxima al tejido urbano tradicional.

Entre las alternativas disponibles, destacan los alojamientos situados a escasos metros del litoral, que permiten un acceso inmediato a la playa y facilitan estancias enfocadas al disfrute del entorno marítimo. Por otro lado, se ofertan áticos equipados con piscina, ideales para quienes priorizan instalaciones privadas y espacios al aire libre con mayor intimidad. También se incluyen inmuebles en entornos próximos al campo de golf, al centro ecuestre de Oliva Nova y a otras áreas residenciales de categoría premium, con vistas privilegiadas y servicios orientados al confort.

La oferta de alojamientos incorpora propiedades adaptadas a diferentes perfiles de visitante, incluyendo opciones aptas para personas que viajan con animales de compañía. Asimismo, se contemplan estancias pensadas para estancias de corta, media o larga duración, con un enfoque funcional y una gestión orientada al alquiler vacacional regulado.

La valenciana ciudad de Oliva, en la costa del mar Mediterráneo, ha consolidado su perfil turístico en torno a una oferta diversificada que combina espacios naturales, patrimonio arquitectónico, recursos termales y posibilidades para la práctica de actividades al aire libre. Este equilibrio ha permitido desarrollar un modelo de destino en el que conviven el turismo activo, el descanso junto al mar y el disfrute del entorno cultural y de naturaleza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.