Inicio Miscelánea 5 motores franceses que superan la vida útil del coche

5 motores franceses que superan la vida útil del coche

21
0

Muchos creen que los coches franceses son poco fiables, pero esto no es más que un mito. En realidad, los motores modernos de Renault, Peugeot y Citroën no se rompen con más frecuencia que los alemanes o japoneses, y algunos de ellos pueden recorrer enormes distancias sin grandes reparaciones. Además, con un mantenimiento regular y el uso de consumibles de calidad —por ejemplo, un filtro de aire peugeot 308— es posible alargar aún más la vida del motor. A continuación, repasamos cinco de los motores franceses más fiables que todavía se pueden encontrar en las carreteras europeas.

Renault K4M

Años de producción: 1998–2021
Modelos: Renault Logan, Sandero, Megane, Fluence, Clio, Kangoo, Scenic, así como Lada Largus.

Un robusto motor de gasolina de 1,6 litros y 16 válvulas, capaz de superar fácilmente los 500 000 km. El mayor riesgo es la rotura de la correa de distribución, normalmente por fallo de la bomba de agua o del rodillo tensor. También son habituales pequeñas fugas de aceite.
Conclusión: sencillo, resistente y con un recurso que a menudo sobrevive al propio coche.

Los cinco motores franceses más fiables
Los cinco motores franceses más fiables

Renault K9K

Años de producción: 2001–actualidad
Modelos: Renault Duster, Megane, Sandero, Mercedes Clase A/B (OM607), Infiniti Q30, Nissan Qashqai, Juke.

El diésel 1.5 dCi es famoso por su durabilidad (hasta 500 000 km). Las primeras versiones tenían cojinetes de biela débiles, pero tras una actualización el problema desapareció. La bomba de alta presión es muy longeva y los inyectores aguantan más de 150 000 km.
Conclusión: un motor económico y duradero, sobre todo en versiones posteriores a 2010.

Peugeot DV6C

Años de producción: 2009–2017
Modelos: Peugeot 207, 308, 3008, 408, 508, Partner; Citroën C3, C4, C5, Berlingo.

Este diésel de 1,6 litros es una evolución del fiable DV6TED4. Con bloque de aluminio, inyección common rail y correa de distribución de gran vida útil, puede superar los 400–450 mil km en la práctica. Sus puntos débiles son las válvulas EGR, los inyectores piezoeléctricos y posibles fugas de aceite.
Conclusión: uno de los mejores motores diésel franceses, siempre que se respeten los intervalos de mantenimiento.

Renault F4R

Años de producción: 1998–actualidad
Modelos: Renault Clio, Megane, Scenic, Duster, Kaptur

Un motor de gasolina de 2.0 litros con bloque de hierro fundido y distribución por correa. El defecto más común es el regulador de fase, que suele fallar antes de los 100 000 km. También pueden aparecer consumos de aceite tras 150 000 km.
Conclusión: muy resistente; en la práctica alcanza más de 400 000 km, sobre todo en la versión atmosférica.

Peugeot EC5

Años de producción: 2010–actualidad
Modelos: Peugeot 301, 408, Citroën C-Elysée, C4 Sedan.

Un motor de gasolina atmosférico de 1.6 litros (110–115 CV), evolución del veterano TU5. Dispone de inyección multipunto sencilla, bloque de hierro y culata de aluminio con 16 válvulas. Es fiable, aunque el catalizador y el ralentí inestable pueden dar problemas con el tiempo. Conclusión: con el debido cuidado, supera fácilmente los 350 000 km.

Los motores franceses no son solo cuestión de diseño, sino también de fiabilidad. El Renault K4M y K9K, el diésel DV6C de Peugeot, así como el F4R y el EC5, han demostrado con los años que su recurso puede multiplicar la vida útil media de un coche. Lo más importante es el mantenimiento: cambios regulares de aceite, correas y filtros (incluyendo el filtro de aire peugeot 308) garantizan un funcionamiento limpio y una larga vida del motor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.