Inicio Viajes por el extranjero Alejandría: antigua ciudad de Egipto y referente del estudio

Alejandría: antigua ciudad de Egipto y referente del estudio

51
0

Es la segunda ciudad grande que se menciona  en Egipto. Forma parte del centro cultural y comercial dentro de los pueblos del Mediterráneo con  su puerto principal reconocido por su famoso faro construido en el siglo II a. C. Se encuentra a unos 225 km. al norte de El Cairo y lleva un símbolo de identificación por su Biblioteca.

Fuerte de Qaitbay
Alejandría: Fuerte de Qaitbay

En alusión a su historia, cabe destacar que se fundó en el año 331 a. C. por Alejandro Magno. Con su crecimiento y esplendor va hasta La fundación de Constantinopla en el siglo IV después de C. Sustituye a Menfis como capital y continua durante los períodos romano y bizantino.

Aunque queda poco de los edificios  antiguos, sigue como una ciudad que sostiene su tradición y  merece la pena hacer un recorrido, que se puede iniciar desde la estación Misr y de frente se encuentra el Anfiteatro Grecorromano.

Cerca se encuentra la Plaza de la Estación y Corniche que bordea el mar y conecta por todos los extremos la ciudad. En su parte oeste está el Palacio de Ras El Tan y junto al puerto la fortaleza de Quibey, donde estaba el Faro de Alejandría.


Hacia el suroeste está el antiguo barrio de Alejandría con la Columna de Pompeyo, que es una de las más grandes del Imperio Romano. Tiene 25 metros de altura y toneladas de peso. Está próxima a las Catacumbas de Kom el Shogafa, uno de los yacimientos arqueológicos de la zona. Se excavaron en la roca a principios del siglo 2 d. de C. con mezcla ese estilos romano y egipcio.

Otra visita es el Palacio Montaza y sus jardines con vistas al Mediterráneo, construido en el año 1892 por Jedive Abbas,  que  después fue residencia de reyes. Su construcción mantiene una mezcla de estilos otomanos y florentinos.

No lejos está el anfiteatro romano de Kom El Dikka, según datos del siglo II d. Es el único en Egipto y se descubrió en 1963 con 10 escalones de mármol. Tiene vistas a la ciudad y en su recinto se aprecian mosaicos de la época. Pudo ser utilizado para reuniones del consejo municipal, actividades académicas y espectáculos.


Por su parte  a la entrada del puerto oriental, se encuentra el Fuerte de Qaitbay,  construido por el sultán mameluco para protección de los ataques otomanos por el mar en el siglo XV. Se halla sobre los cimientos del Faro de Alejandría, una de las maravillas del mundo antiguo, destruido por un terremoto en 1340. Dentro de sus plantas mantiene el  estilo de fortaleza medieval con sus 3 plantas y allí están el museo marítimo y naval. Se han localizado en el mar restos del antiguo faro junto a estatuas, esfinges y vasijas.

La Biblioteca es una reivindicación de la que hubo en la antigüedad fue abierta en el año 2002 y tiene un museo de la historia de la ciudad con una sección donde se ven los manuscritos. Por  el año 283 A.C. Ptolomeo I y Ptolomeo II quisieron que reuniera todo el conocimiento del mundo y en su momento albergó pergaminos de todas las civilizaciones conocidas: egipcia, griega, persa, india y mesopotámica. El legado sigue vivo ahora dentro de una construcción moderna  como un centro cultural y de investigación que recuerda su espacio anterior.

También se pueden visitar dentro de la ciudad los museos que nos recuerdan la historia, necrópolis y algunas mezquitas. En la actualidad es uno de los centros culturales de Egipto y se distingue por su gastronomía con productos del mar y platos de origen árabe que recuerdan la visita en modo  general como un lugar conocido en el mundo.

Clima en Alejandría

Mediterráneo agradable con variedad en temperaturas según la estación con 13 grados de media en la mínima de invierno y 27 grados en agosto.

Comunicaciones y alojamiento

Se puede llegar por carretera en 2 horas de viaje desde El Cairo y también hay trenes que tardan entre 2 horas y 30 minutos y 3 horas y otra conexión puede ser en vuelos que salen desde el aeropuerto de El Cairo o en transporte en taxis o transporte colectivo.

Desde España y otros puntos de Europa y del mundo existen varios vuelos que conectan con la capital del país. La compañía Egyptair tiene las mejores conexiones y se pueden adaptar para  cualquier visita o en combinación con otros destinos.

Hay hoteles de diferentes categorías y precios, y también se puede hacer la visita en consideración con la variedad de cruceros.

Gastronomía de Alejandría

Se pueden destacar todas las ensaladas que se hacen el país como primeros platos y el pescado y marisco en todos los restaurantes con vistas al mar. Cabe destacar ATHINEOS por su servicio y años de trayectoria desde la mitad del siglo pasado.

Acerca de DUNAS TRAVEL >>>
Dunas Travel está formado por un equipo joven y dinámico con más de quince años de experiencia en el sector turístico. Demuestran conocer en profundidad su país. Ofrecen un producto de calidad con precios muy competitivos. Programas desde un fin de semana de tres días hasta un programa de veintiún días para conocer Egipto a la perfección. Dunas Travel soluciona cualquier petición de transporte, servicio turístico, alojamiento, eventos, congresos… etcétera.

Acerca de Egiptair >>>
Egiptair es la aerolínea nacional de Egipto y opera desde su base principal en el Aeropuerto Internacional de El Cairo. La compañía conecta este país del norte de África con destinos en Oriente Medio, Europa, Asia, África y América del Norte. Su flota está compuesta por aeronaves de fuselaje estrecho y ancho, incluyendo modelos de Airbus y Boeing, que cubren tanto rutas regionales como de largo recorrido. Opera en diversos aeropuertos internacionales egipcios y dispone de servicios a bordo adaptados a vuelos de corta y larga distancia. Su tripulación está formada por personal cualificado según estándares internacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.