Inicio Viajes por el extranjero Tren Maya, la nueva joya del turismo Mexicano

Tren Maya, la nueva joya del turismo Mexicano

69
0

Yucatán es uno de esos lugares donde descubres la trascendencia de considerarnos herederos de nuestros ancestros, hijos de nuestros padres. En efecto, lo que México es hoy se lo debe en gran medida a sus culturas precolombinas, entre las que se encuentra la Maya, que perduró aproximadamente desde el 2000 A.C. hasta el siglo XVI. Cuando llegaron los conquistadores españoles, esta cultura estaba prácticamente extinguida y muchas de sus maravillosas ciudades abandonadas y fagocitadas por la insaciable selva. Pero para la genética,3000 y pico de años es un suspiro y la gente de este lugar mantiene su fisonomía, de baja estatura, tez morena, lengua propia, con el maíz como elemento central de su universo gastronómico. Son los hijos de esos padres que supieron pasar un místico legado de una generación a otra, o simplemente no cambiaron su forma de vivir, hasta la llegada de la modernidad.

Yucatán. Playas del Caribe
Yucatán. Playas del Caribe

El exotismo de las playas del Caribe

Yucatán es uno de los destinos más populares para el viajero español, que anhela visitar la costa del Caribe, sobre todo Cancún y la Riviera Maya. Desde sus formidables hoteles se realizan excursiones para conocer tesoros arqueológicos como Tulum, a orillas del mar, o Chichén Itzá, donde su templo de Kukulkán, un prodigio de matemáticas y astronomía, fue reconocido en 2007 como una de las nuevas siete maravillas del mundo. Pero las excursiones son efímeras y sólo permiten un contacto superficial con el lugar, insuficiente para los interesados en ir más allá. Afortunadamente, esto va a cambiar gracias a un proyecto concebido para brindar al viajero una experiencia inmersiva en la región: el Tren Maya.

Tren Maya, una infraestructura que transformará la región

El Tren Maya es un proyecto de Estado, considerado el más ambicioso que ha tenido México en los últimos 100 años. Un trazado ferroviario de 1500 kilómetros que discurre por la selva atravesando 5 estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; conectando 60 municipios y más de 300 localidades. Y pone al alcance del viajero 29 zonas arqueológicas.

La infraestructura cuenta con 34 estaciones estratégicamente situadas para conectar a la región, 42 trenes (32 híbridos y 10 con propulsión Diésel) de fabricación nacional, en la ciudad de Sahagún, estado de Hidalgo. Hay tres categorías: Regular, con 31 trenes para el transporte de pasajeros; Turista, 8 trenes diseñados para ofrecer al viajero una experiencia gastronómica de primer orden; y Larga Distancia, con 3 trenes y coches cama para grandes travesías. Todas las categorías están denominadas, diseñadas y decoradas con inspiración en la cultura Maya, con idea de que el viajero conecte con esta dimensión nada más poner un pie en la estación. Y cuenta también con una flota para el transporte de mercancías, que permitirá dinamizar el comercio e interconectar la región con otros nodos logísticos al norte y al sur. Los distintos trenes se irán incorporando a la red progresivamente en los próximos meses.


Las estaciones tienen una arquitectura integrada con el entorno; son amplias, dotadas de la última tecnología en el control del flujo de pasajeros. Igual que sus trenes de última generación, cómodos y limpios. Sorprende el dispositivo de seguridad desplegado tanto en las estaciones como en los trenes, con una Guardia Nacional omnipresente en todos y cada uno de los espacios por los que el pasajero discurre en el uso del servicio ferroviario, lo que da una agradable y tranquilizadora sensación de seguridad.

Una forma innovadora y cómoda de conocer Yucatán

Para el viajero, el Tren Maya supone una innovadora oportunidad de conocer esta región de una forma diferente, segura y cómoda. Tuvimos la oportunidad de vivir por anticipado esta experiencia en el viaje organizado por la Secretaría de Turismo de México yÁvoris Corporación de Empresas, el holding español del sector turístico que integra operadores como Travelplan, Catai o la aerolínea Iberojet. Ávorisestudia comercializar esta experiencia que integra la costa del Caribe con la inmersión en la cultura Maya.

Sobre todo para los que no aguantan más de tres o cuatro días en un todo incluido, el concepto del viaje es ideal: pasamos unos días descansando nuestros cuerpos al sol en un complejo como el Barceló Maya Gran Resort y, antes de que el aburrimiento aparezca, nos lanzamos a la aventura del conocimiento del mundo Maya con el tren como vehículo vertebrador. O viceversa, primero aventura y luego descanso. La oferta se completa con la red de Hoteles Mundo Maya, una refinada cadena de 4 estrellas en perfecta simbiosis con el Tren Maya, ubicados en exuberantes espacios naturales, cerca de las estaciones y de los asentamientos arqueológicos. El transporte entre estaciones, hoteles y visitas arqueológicas está resuelto a través de un sistema intermodal de conexión. Vamos, una joya de plan, que esperemos pronto podamos disfrutar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.